



Trasplantes de
CÓRNEA

Trasplantes de
ESCLERA



Trasplantes de
MEMBRANA
AMNIÓTICA
MEMBRANA AMNIOTICA
La Córnea es la capa externa del ojo, es transparente, curvilínea y avascular; incolora, elástica y debe mantener una curvatura adecuada de modo que cumpla unas buenas propiedades ópticas de refracción.
FUNCIONES
Refracción; porque permite el paso de la luz desde el exterior al interior
Protección; porque es un escudo que proteje al ojo de gérmenes, polvo y otros factores de riesgo, además de darle protección al iris y al cristalino
Es el recubrimiento exterior blanco del ojo. Se trata de tejido fuerte y fibroso que se extiende desde la córnea (la sección frontal y transparente del ojo) hasta el nervio óptico en la parte posterior del ojo. La esclerótica le da su color blanco al globo ocular.
Cubre aproximadamente las cuatro quintas partes del ojo. Por detrás es perforada por el nervio óptico y por delante se adapta a la córnea a través de una línea que se conoce como limbo esclerocorneal.
Su función es la de darle forma y proteger a los elementos internos del ojo.
La membrana amniótica es un tejido avascular semitransparente que proviene de la capa más interna de la placenta fetal. Es obtenida a partir de donaciones de maternas sometidas a cesárea electiva seronegativas. Se aísla después del parto, en condiciones estériles y se procesa en los bancos de tejidos autorizados y acreditados por las entidades sanitarias, como el INVIMA.
USOS FRECUENTES:
Entre las indicaciones más importantes se encuentran las quemaduras en fase aguda producida por cáusticos como la lejía o la cal, en las que los ojos quedan inflamados y con problemas de regeneración.
Se utiliza con frecuencia en postquirúrgicos de tumores, cicatrices y en ulceras y defectos epiteliales de la córnea y la conjuntiva. También se utiliza para aumentar las posibilidades de éxitos de algunas cirugías de córnea.
SIGNIFICADO DE NUESTRO EMBLEMA

El origen de toda persona es el producto de un encuentro entre una semilla y un útero que se complementan de una manera adecuada y empieza un embrión, produciendo raíces con buen sustrato que nos fortalecen para algún día
nacer y con el tiempo seguir en crecimiento.

Símbolo de vida, porque representa la esencia de nuestra propia existencia y transmite una gran fuerza y positivismo. Es un árbol de color verde esperanza, frondoso bien repartido, donde podemos tener tranquilidad, seguridad y sosiego. Las ramas, en sus múltiples bifurcaciones representan los cruces
de camino que nos encontramos en nuestra vida y que hace que tengamos que tomar decisiones constantemente.

Las siete hojas que salen del soporte central están en perfecta armonía. El 7 es un número que se relaciona de forma singular con aquello que significa pureza. Representa todo lo celestial, el triunfo del espíritu sobre la materia. El siete corresponde al estado intermedio entre la vida y la muerte.

Observa desde lo alto, su plenitud y condiciones físicas completas. Inesperadamente se interrumpe su existencia y
muere separándose del árbol vital. Experimenta una transformación de engendrar vida y oportunidad para
trascender al DONAR sus órganos y tejidos a otras personas para que logren sus anhelos de salud. Representa aquel ser
altruista, bondadoso que está por encima de aspiraciones terrenales y que se esfuerza por la perfección espiritual.

Trasplantes de
CÓRNEA
La Córnea es la capa externa del ojo, es transparente, curvilínea y avascular; incolora, elástica y debe mantener una curvatura adecuada de modo que cumpla unas buenas propiedades ópticas de refracción.
FUNCIONES
Refracción; porque permite el paso de la luz desde el exterior al interior
Protección; porque es un escudo que proteje al ojo de gérmenes, polvo y otros factores de riesgo, además de darle protección al iris y al cristalino

Trasplantes de
ESCLERA
Es el recubrimiento exterior blanco del ojo. Se trata de tejido fuerte y fibroso que se extiende desde la córnea (la sección frontal y transparente del ojo) hasta el nervio óptico en la parte posterior del ojo. La esclerótica le da su color blanco al globo ocular.
Cubre aproximadamente las cuatro quintas partes del ojo. Por detrás es perforada por el nervio óptico y por delante se adapta a la córnea a través de una línea que se conoce como limbo esclerocorneal.
Su función es la de darle forma y proteger a los elementos internos del ojo.

Trasplantes de
MEMBRANA
AMNIOTICA
MEMBRANA AMNIÓTICA
La membrana amniótica es un tejido avascular semitransparente que proviene de la capa más interna de la placenta fetal. Es obtenida a partir de donaciones de maternas sometidas a cesárea electiva seronegativas. Se aísla después del parto, en condiciones estériles y se procesa en los bancos de tejidos autorizados y acreditados por las entidades sanitarias, como el INVIMA.
USOS FRECUENTES:
Entre las indicaciones más importantes se encuentran las quemaduras en fase aguda producida por cáusticos como la lejía o la cal, en las que los ojos quedan inflamados y con problemas de regeneración.
Se utiliza con frecuencia en postquirúrgicos de tumores, cicatrices y en ulceras y defectos epiteliales de la córnea y la conjuntiva. También se utiliza para aumentar las posibilidades de éxitos de algunas cirugías de córnea.
SIGNIFICADO DE NUESTRO EMBLEMA

El origen de toda persona es el producto de un encuentro entre una semilla y un útero que se complementan de una manera adecuada y empieza un embrión, produciendo raíces con buen sustrato que nos fortalecen para algún día
nacer y con el tiempo seguir en crecimiento.

Símbolo de vida, porque representa la esencia de nuestra propia existencia y transmite una gran fuerza y positivismo. Es un árbol de color verde esperanza, frondoso bien repartido, donde podemos tener tranquilidad, seguridad y sosiego. Las ramas, en sus múltiples bifurcaciones representan los cruces
de camino que nos encontramos en nuestra vida y que hace que tengamos que tomar decisiones constantemente.

Las siete hojas que salen del soporte central están en perfecta armonía. El 7 es un número que se relaciona de forma singular con aquello que significa pureza. Representa todo lo celestial, el triunfo del espíritu sobre la materia. El siete corresponde al estado intermedio entre la vida y la muerte.

Observa desde lo alto, su plenitud y condiciones físicas completas. Inesperadamente se interrumpe su existencia y
muere separándose del árbol vital. Experimenta una transformación de engendrar vida y oportunidad para
trascender al DONAR sus órganos y tejidos a otras personas para que logren sus anhelos de salud. Representa aquel ser
altruista, bondadoso que está por encima de aspiraciones terrenales y que se esfuerza por la perfección espiritual.


Es un tratamiento médico por medio del cual se reemplaza un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente y para esto se necesita obligatoriamente la existencia de donantes.
Los órganos que se pueden donar son: CORAZÓN, PULMÓN, INTESTINO, HÍGADO, RIÑONES, PANCREAS, entre otros. Tejidos que se pueden donar: CÓRNEA, PIEL, HUESOS, TENDONES, CARTÍLAGOS, MÉDULA ÓSEA, VASOS SANGUÍNEOS.
Según la ley 1805 del 2016 sobre donación de órganos y tejidos; todos los colombianos nos convertimos en donantes obligatorios, a no ser que en vida se manifieste lo contrario. Las personas que en vida quieran manifestar su negativa de ser donantes, lo deberán hacer mediante un documento escrito y autenticado ante un notario público y radicarse ante el Instituto Nacional de Salud (INS).
Ser DONANTE es amar al prójimo, es un acto VOLUNTARIO, consciente y solidario que permite DAR vida a otros.
Sitio web diseñado por Neo SKY